Sintowski Rahal Abogados

Ofrecemos asesoría legal integral en derecho laboral, de familia, accidentes de trabajo, derecho inmobiliario y derecho penal.

Dirección: Tucumán 1539 Piso 7 Oficina 74, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1050, Argentina

Teléfono: +54 9 115849 - 5752

Email: contacto@sintowskirahal.com

Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00

Área de Servicio: San Martín, Caseros, San Isidro, Pilar, Tigre, Vicente López, La Matanza, González Catán, Avellaneda, Lanús, Zárate, Campana, Capital Federal

Servicios: Asesoría en Derecho Laboral - Asesoramiento especializado en derecho laboral, incluyendo conflictos laborales, contratos, despidos y más.
Asesoría en Derecho de Familia - Servicios legales en derecho de familia, incluyendo divorcios, custodia de menores, manutención y otros asuntos familiares.
Accidentes de Trabajo - Representación legal para casos relacionados con accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, asegurando una adecuada compensación y derechos.
Asesoría en Derecho Inmobiliario - Servicios legales en derecho inmobiliario, incluyendo transacciones de bienes raíces, contratos de arrendamiento y disputas.
Consultoría en Derecho Penal - Defensa legal y asesoramiento en casos de derecho penal, incluyendo delitos, juicios y procedimientos legales.

Blog de Sintowski Rahal Abogados

Lee nuestros artículos sobre derecho laboral, de familia, accidentes de trabajo y más. Mantente informado sobre las últimas novedades y consejos legales.

El divorcio en Argentina

03.02.2024

En Argentina, el divorcio ha sido un tema de importancia legal y social desde la implementación de la Ley de Divorcio en 1987, que derogó una legislación previa que solo permitía el divorcio por causales específicas y después de un largo proceso legal. Desde entonces, el divorcio se ha convertido en un procedimiento más accesible y menos oneroso, permitiendo a las parejas disolver su matrimonio de manera más rápida y menos complicada.

ANTECEDENTES LEGALES

La Ley de Divorcio de 1987 marcó un hito en la historia legal de Argentina al introducir el divorcio vincular, que permite a las parejas disolver su matrimonio por mutuo acuerdo o unilateralmente, sin necesidad de demostrar causales específicas como adulterio o abandono. Este cambio representó un avance significativo en los derechos de los cónyuges y reflejó una evolución en la percepción social del matrimonio y el divorcio.

PROCESO DE DIVORCIO

El proceso de divorcio en Argentina generalmente comienza con la presentación de una petición de divorcio ante el tribunal competente. Esta petición puede ser presentada de manera conjunta por ambos cónyuges (divorcio de mutuo acuerdo) o por uno solo de ellos (divorcio unilateral). En el caso de un divorcio de mutuo acuerdo, los cónyuges deben presentar un acuerdo de divorcio que establezca los términos de la disolución del matrimonio, incluyendo la división de bienes, la pensión alimenticia y la custodia de los hijos, si los hubiera.

ASPECTOS A CONSIDERAR

Durante el proceso de divorcio, el tribunal también puede intervenir para resolver disputas relacionadas con la división de bienes y la custodia de los hijos si las partes no llegan a un acuerdo. Además, en casos de divorcio unilateral, el cónyuge que solicita el divorcio debe demostrar la existencia de una ruptura irreparable del vínculo matrimonial, lo cual puede implicar la presentación de pruebas y testimonios ante el tribunal.

IMPLICACIONES LEGALES Y SOCIALES

El divorcio puede tener importantes implicaciones legales y sociales para las partes involucradas, especialmente en lo que respecta a la división de bienes, la pensión alimenticia y la custodia de los hijos. Es fundamental que las parejas busquen asesoramiento legal adecuado para garantizar que sus derechos estén protegidos y que se llegue a un acuerdo justo y equitativo.

CONCLUSIONES

En resumen, el divorcio en Argentina es un proceso legalmente establecido que permite a las parejas disolver su matrimonio de manera efectiva y menos complicada. Sin embargo, es importante que las partes involucradas comprendan plenamente sus derechos y obligaciones antes de iniciar el proceso de divorcio y que busquen el asesoramiento legal adecuado para garantizar que se protejan sus intereses.