Sintowski Rahal Abogados

Ofrecemos asesoría legal integral en derecho laboral, de familia, accidentes de trabajo, derecho inmobiliario y derecho penal.

Dirección: Tucumán 1539 Piso 7 Oficina 74, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1050, Argentina

Teléfono: +54 9 115849 - 5752

Email: contacto@sintowskirahal.com

Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00

Área de Servicio: San Martín, Caseros, San Isidro, Pilar, Tigre, Vicente López, La Matanza, González Catán, Avellaneda, Lanús, Zárate, Campana, Capital Federal

Servicios: Asesoría en Derecho Laboral - Asesoramiento especializado en derecho laboral, incluyendo conflictos laborales, contratos, despidos y más.
Asesoría en Derecho de Familia - Servicios legales en derecho de familia, incluyendo divorcios, custodia de menores, manutención y otros asuntos familiares.
Accidentes de Trabajo - Representación legal para casos relacionados con accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, asegurando una adecuada compensación y derechos.
Asesoría en Derecho Inmobiliario - Servicios legales en derecho inmobiliario, incluyendo transacciones de bienes raíces, contratos de arrendamiento y disputas.
Consultoría en Derecho Penal - Defensa legal y asesoramiento en casos de derecho penal, incluyendo delitos, juicios y procedimientos legales.

Blog de Sintowski Rahal Abogados

Lee nuestros artículos sobre derecho laboral, de familia, accidentes de trabajo y más. Mantente informado sobre las últimas novedades y consejos legales.

ENTENDIENDO EL CONCEPTO DE ACCIDENTE DE TRABAJO A LA LUZ DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL ARGENTINA

02.01.2024

Los accidentes laborales representan una preocupación constante en el ámbito laboral, tanto para empleadores como para trabajadores. En Argentina, la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT) y la legislación laboral en general establecen un marco normativo para definir y regular estas situaciones, brindando protección y estableciendo responsabilidades claras para todas las partes involucradas. En este artículo, exploraremos qué se entiende por accidente de trabajo según la LRT y la legislación laboral argentina.

DEFINICIÓN SEGÚN LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO (LRT):

La LRT, sancionada en 1995, establece en su artículo 6° que se considera accidente de trabajo a "todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo".

Esta definición abarca una amplia gama de situaciones que pueden ocurrir durante el desempeño de las tareas laborales o en el traslado hacia o desde el lugar de trabajo. Es importante destacar que la LRT adopta un enfoque amplio y protector en cuanto a la cobertura de los accidentes laborales, reconociendo que no solo los eventos directamente relacionados con la tarea específica pueden generar riesgos para los trabajadores.

ELEMENTOS CLAVES DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO:

Para que un evento sea considerado un accidente de trabajo según la LRT, deben cumplirse ciertos elementos clave:

SÚBITO Y VIOLENTO: el accidente debe ser repentino y generar un impacto físico o emocional significativo en el trabajador.

RELACIÓN CON EL TRABAJO: el evento debe ocurrir en el contexto de la actividad laboral, ya sea realizando la tarea en sí misma o en el trayecto hacia o desde el lugar de trabajo.

CAUSALIDAD LABORAL: debe existir una relación causal directa entre el accidente y las condiciones de trabajo o el cumplimiento de las tareas laborales. esto implica que el accidente debe haber sido provocado o desencadenado por el trabajo realizado.

CONSIDERACIONES DE LA LEGISLACIÓN LABORAL ARGENTINA:

Además de la definición establecida por la LRT, la legislación laboral argentina contempla otros aspectos relevantes en relación con los accidentes de trabajo. Entre ellos, se destacan:

OBLIGACIÓN DE PREVENCIÓN: Los empleadores tienen la responsabilidad de implementar medidas de prevención adecuadas para evitar accidentes y proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

DERECHOS DEL TRABAJADOR: Los trabajadores afectados por un accidente laboral tienen derecho a recibir atención médica adecuada, licencia por enfermedad o incapacidad temporal, indemnización por incapacidad permanente o fallecimiento, entre otros beneficios contemplados en la legislación laboral y la LRT.

Procedimientos de Denuncia y Reclamo: La legislación laboral establece procedimientos específicos para la denuncia y el reclamo de accidentes de trabajo, incluyendo la presentación de informes y la intervención de organismos competentes como las Comisiones Médicas.

En conclusión, la definición de accidente de trabajo según la LRT y la legislación laboral argentina abarca una amplia gama de situaciones que pueden afectar la salud y seguridad de los trabajadores en el ejercicio de sus funciones. Es fundamental que tanto empleadores como trabajadores conozcan y cumplan con las disposiciones legales vigentes para prevenir y abordar adecuadamente estos eventos, garantizando así un ambiente laboral seguro y protegiendo los derechos de todos los involucrados.