Sintowski Rahal Abogados

Ofrecemos asesoría legal integral en derecho laboral, de familia, accidentes de trabajo, derecho inmobiliario y derecho penal.

Dirección: Tucumán 1539 Piso 7 Oficina 74, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1050, Argentina

Teléfono: +54 9 115849 - 5752

Email: contacto@sintowskirahal.com

Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00

Área de Servicio: San Martín, Caseros, San Isidro, Pilar, Tigre, Vicente López, La Matanza, González Catán, Avellaneda, Lanús, Zárate, Campana, Capital Federal

Servicios: Asesoría en Derecho Laboral - Asesoramiento especializado en derecho laboral, incluyendo conflictos laborales, contratos, despidos y más.
Asesoría en Derecho de Familia - Servicios legales en derecho de familia, incluyendo divorcios, custodia de menores, manutención y otros asuntos familiares.
Accidentes de Trabajo - Representación legal para casos relacionados con accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, asegurando una adecuada compensación y derechos.
Asesoría en Derecho Inmobiliario - Servicios legales en derecho inmobiliario, incluyendo transacciones de bienes raíces, contratos de arrendamiento y disputas.
Consultoría en Derecho Penal - Defensa legal y asesoramiento en casos de derecho penal, incluyendo delitos, juicios y procedimientos legales.

Blog de Sintowski Rahal Abogados

Lee nuestros artículos sobre derecho laboral, de familia, accidentes de trabajo y más. Mantente informado sobre las últimas novedades y consejos legales.

¿Que es una comisión médica?

01.05.2024

En el ámbito de la legislación laboral argentina, las Comisiones Médicas se erigen como pilares fundamentales en la aplicación y resolución de controversias derivadas de accidentes o enfermedades laborales, conforme a lo establecido en la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT). Como abogado con más de dos décadas de experiencia en derecho laboral, es imperativo comprender la naturaleza y el propósito de estas entidades para abordar adecuadamente las cuestiones que se suscitan en torno a la protección y reparación de los trabajadores.

En esencia, una Comisión Médica se define como un órgano colegiado, imparcial y técnico, compuesto por profesionales de la medicina y del derecho, designados para evaluar y dictaminar sobre la procedencia de los reclamos por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Estas comisiones son creadas y reguladas por la autoridad competente en materia de seguridad y salud laboral, con el objetivo primordial de agilizar y garantizar la correcta aplicación de las disposiciones contempladas en la LRT.

La Ley de Riesgos del Trabajo establece un procedimiento específico que debe seguirse ante la ocurrencia de un accidente laboral o la manifestación de una enfermedad profesional. En este marco, la primera instancia de intervención es la presentación del reclamo ante la Comisión Médica Jurisdiccional correspondiente al domicilio del trabajador o del empleador. Es importante destacar que esta instancia constituye un requisito previo e indispensable para iniciar cualquier acción judicial en la materia, salvo casos excepcionales debidamente justificados.

Una vez presentado el reclamo, la Comisión Médica procede a realizar un exhaustivo análisis de la situación, evaluando tanto la documentación aportada por las partes como los elementos de juicio obtenidos a través de pericias médicas y técnicas. Su función principal radica en determinar la existencia de nexo causal entre la enfermedad o accidente y las condiciones laborales, así como en establecer el grado de incapacidad o las prestaciones correspondientes en caso de proceder.

Es crucial subrayar que las decisiones adoptadas por las Comisiones Médicas poseen carácter definitivo y vinculante para las partes involucradas, salvo que sean impugnadas mediante los recursos administrativos y judiciales previstos en la normativa vigente. En este sentido, las resoluciones emitidas por dichos órganos son susceptibles de revisión por parte de la Justicia laboral, en caso de que se consideren arbitrarias o contrarias a derecho.

En conclusión, las Comisiones Médicas constituyen un instrumento esencial en el sistema de prevención y reparación de los riesgos laborales en Argentina, al brindar un mecanismo ágil y especializado para la resolución de conflictos en esta materia. Su adecuado funcionamiento y la observancia de los principios de imparcialidad y legalidad son fundamentales para garantizar la protección efectiva de los derechos de los trabajadores y el equilibrio entre las partes involucradas en las relaciones laborales.